Estuve usando más de un mes una mochila solar y te cuento la experiencia

Si nos olvidamos que es una mochila que utiliza energías renovables y que permite cargar cualquier dispositivo, igual es una muy buena mochila que elegiría para el día a día. Es elegante, super cómoda y tiene las divisiones justas para poder tener todo ordenado, aunque un tanto masculina. Creo que por tamaño y look la veo más para hombres.
Permite un uso tanto laboral como más informal. Tiene un compartimiento para la laptop que es bien cómodo, yo tengo una de 13 pulgadas y calza perfecto, sin estar ajustada por lo que probablemente una de 15 entre bien también. Tiene espacios para llevar varias cosas pero manteniendo el orden interno y es super cómoda al calzarla, se ajusta muy bien en la espalda. A esto le sumamos que permite cargar tu dispositivo usando energías renovables, es muy simple el setup inicial: tiene un panel solar que queda expuesto en la parte delantera al cual se conecta una bateria recargable pequeña que entra en un bolsillo interno y que se carga con energía solar cuando vas caminando por la calle. La salida de esa batería se conecta a una ficha que es accesible en el costado de la mochila y a la que conectás tu celular. Entonces vas caminando al trabajo por la mañana y se carga la batería interna y al llegar conectás tu celular y gracias a que es un cargador con una muy buena potencia de salida, lo podés cargar en muy corto tiempo.
Capacidad de 25 litros
una batería de 4500 mAh que se recarga gracias al panel solar. La batería es capaz de recargar de manera completa hasta dos celulares, según EXO.
incluye los cables: hembra – macho USB de 68 cm y macho USB – mini USB de 48,5 cm para cargar los dispositivos tanto interna como externamente.
La mochila solar EXO cuenta también con una correa para colgar anteojos, bolsillos externos para botellas, salida superior para auriculares y bolsillo antirrobo.

Samsung presentó un televisor que es una pared: 146 pulgadas de tamaño

Tiene 3,7 metros (medido en diagonal) y usa una tecnología nueva, la de los microLEDs

AS VEGAS.- En la previa de la feria de tecnología CES 2018 las compañías comenzaron a mostrar cuáles serán sus novedades en esta 50 edición de CES, que abre mañana en la ciudad y que espera más de 200.000 asistentes y anuncios de todo tipo, sobre todo en televisores, electrodomésticos, informática personal y más.

Samsung propuso una primera mirada a sus lanzamientos de este año referido a televisores y monitores, entre los que destacaron dos propuestas. Uno que es “el hermano mayor” del modelo The Frame presentado el año pasado, que era televisor ultradelgado al que se le podía poner el marco de un cuadro, lo que transformaba al televisor en una pieza de arte única, con suscripciones a museos y todo tipo de contenidos, incluidas las fotos familiares que eliminaban el rectángulo oscuro del living.

Para la edición 2018 la firma surcoreana presentó The Wall, un equipo de 146 pulgadas (3,7 metros de diagonal) con tecnología microLED y de uso modular, lo que permite achicar o agrandar la pantalla a gusto del usuario sin dañar la calidad de la imagen.

Al integrar la tecnología MicroLED, Samsung elimina la necesidad de tener un mecanismo de iluminación en la parte trasera del panel (como exige un LCD). El microLED es parecido en esto al OLED, ya que ahora cada LED tiene luz propia; lo que cambia son los materiales y el tamaño de los componentes. De hecho cada MicroLED tiene tres pixeles para generar colores verde, rojo y azul y lograr que los negros sean más negros, y los colores más vibrantes, algo que le permite competir en calidad de imagen con OLED. Los promotores del microLED dicen que es más eficiente, por lo que logra más brillo con menor consumo de energía que el OLED, y no sufren del envejecimiento asociado con el uso que afecta a todos los paneles OLED.

No se ha anunciado aún el precio y fecha de disponibilidad, esta tarde la compañía confirmará con cuáles de estas opciones llegará a Latinoamérica.

La calidad de la imagen es altísima aunque se la mire a pocos centímetros, y los distintos contenidos que se despliegan la transforma en una verdadero ventanal gigante que puede hacer que una pared se vuelva un mural enorme, o traiga un paisaje verde, vivo, en el medio de un living de una casa.

Inteligencia artificial y 8K

Otro concepto interesante es el de la inteligencia artificial trabajando para adaptar la calidad de la imagen a lo que necesite cada contenido. Para esto se presentó la primera TV QLED con inteligencia artificial integrada, que permite convertir cualquier material en baja resolución en video con resolución 8K.

Esto es posible gracias a un algoritmo integrado al televisor que ajusta la resolución según las características de los píxeles. Esta conversión inteligente a 8K trabaja en cuatros niveles: reduce los ruidos en la imagen, restaura los bordes, otorga mayor definición a los colores y ajusta la calidad del sonido. También LG introdujo en sus lanzamientos de este año este concepto de productos que mejoran solos con IA de acuerdo a lo que dictan los contenidos que transmiten

Durante este evento, Samsung también presentó los nuevos televisores Q9S y Q9; la heladera inteligente Samsung Family Hub (3.0) y una mejor compatibilidad de SmartThings con sus televisores QLED para controlar la casa inteligente.

 

Fuente: La Nación

Kuka, el robot bartender que atiende en Las Vegas

AS VEGAS.- Al salir de la CES 2018 caminar por el Miracle Mile Shops, una paseo de compras en el centro de Las Vegas, hay un bar que se distingue de los cientos que presenta esta ciudad. Tipsy Bar ha contratado a una estrella única para hacer tragos. Trabaja con un techo repleto de botellas con las más variadas bebidas que elige y coloca en una coctelera con absoluta precisión: este bartender es un robot y se llama Kuka.

En cada mesa de este bar los visitantes tienen una pantalla para elegir el trago que más les guste y que cuesta entre 12 y 20 dólares. El robot recibe el pedido y mezcla las bebidas con sus cantidades programadas y hasta les coloca hielo y se encarga que no quede ni una gota en la coctelera.

El bar queda frente al Hotel Bellagio, atrae la mirada de curiosos que se quedan asombrados al ver que Tipsy bar no tiene mozos y que hay una estrella robótica trabajando con cientos de botellas. Todos quieren ver el proceso completo desde que Tipsy recibe el pedido hasta que los clientes aprueban el gusto de las bebidas, que en general es un sí rotundo al trabajo de este robot. El robot Kuka son brazos robóticos que se usan para muchas aplicaciones industriales, todas actividades de precisión que van desde servir tragos en Las Vegas hasta trabajar en el ensamblado de automóviles.

 

Fuente: La Nación

Diez consejos para crear una marca personal exitosa

Reconversión – Nueva identidad: La planificación y la búsqueda de nuevos contactos son algunas de las claves para el desarrollo de una identidad propia

En sus libros The start-up of you (publicado en español como El mejor negocio eres tú) y The Alliance: Managing Talent in the Networked Age (La alianza: Cómo gestionar el talento en la era de Internet ) Reid Hoffman junto a Ben Casnocha recorre los mejores consejos para construir la reputación personal como si cada uno fuera su propia empresa,

A continuación son diez de los mejores consejos del fundador de LinkedIn.

1 – Identificar a tres personas que trabajan por objetivos similares a los tuyos y utilizarlos como puntos de referencia. ¿Qué los hace diferentes? ¿Cómo llegaron a donde están? Seguirlos en sus redes sociales, su evolución profesional y aprender de sus trayectorias.

2 – Revisar la agenda y las herramientas digitales para hacerse una idea de cómo ha pasado los últimos cuatro sábados. ¿Qué se hace cuando no tienes nada urgente que hacer? La forma en que se utiliza el tiempo libre puede revelar los auténticos intereses. Compáralos con las aspiraciones que se dicen tener.

3 – Pensar en qué es lo que se aporta de valioso en tu trabajo. Si dejara de ir a la oficina, ¿qué dejaría de hacerse? ¿Cómo es un día sin uno en la vida de la empresa? Ahí se puede encontrar lo que realmente se aporta. Pensar en lo que la gente halaga de uno: podrían ser sus puntos fuertes.

4 – Inteligencia en red: reunirse con tres personas de confianza y pregúntales cuáles son para ellos los puntos fuertes que le encuentran. Si tuvieran que pedirles ayuda o consejo en algo, ¿en qué sería?

5 – Plan de readaptación: Hacer una lista de las principales incertidumbres, dudas y preguntas sobre tu carrera en el momento presente. Arreglar un encuentro con alguien que haya trabajado en el mismo nicho profesional y que haya cambiado a un nuevo plan de carrera. ¿Cómo realizó el cambio? ¿Por qué? ¿Fue un movimiento acertado?

6 – Establecer una identidad independiente del empleador, ciudad o sector. Reservar un dominio personal (nombre.com).

7 – Contactar con cinco personas que trabajen en nichos adyacentes e invitarlos a tomar un café. Comparar sus planes con los propios. Conservar estas relaciones en el tiempo para poder acceder a diversas fuentes de información y encontrar una mejor posición para cambiar a algunos de esos nichos de ser necesario.

8 – Analizar la agenda de los últimos seis meses e identificar a las cinco personas con las que hayas pasado más tiempo. ¿Se encuentra satisfecho con la influencia que esas cinco personas tienen sobre uno? Presentar a dos personas que conozcas y que no se conozcan entre ellas. Asegurarse de que el contacto sea útil para ambos

9 – Imaginar que lo despiden del trabajo. ¿Quiénes son las diez personas a las que se le pediría consejo sobre qué hacer a continuación? Acudir a ellos ahora, cuando no se necesita nada en particular.

10 – Planificar un evento donde los amigos traigan a algunos de sus amigos, e invitar a tu red extendida.

 

Fuente: La Nación