Paradigmas del mundo transmedia

Damián Kirzner brinda detalles del foro de nuevos formatos y hábitos de consumo: Mediamorfosis

En el país ya hay más de 13 millones de líneas móviles con 4G y serán el 60% del total de conexiones móviles para 2021. Gran parte de ese crecimiento impacta en el consumo creciente de video móvil. A su vez, las plataformas de servicios on demand suman seguidores de a miles y las redes sociales son tierra fértil de expresión de millones de argentinos. Estos números explican una parte del cambio drástico en el que los consumidores nos informamos y entretenemos. La otra parte, la más compleja, es la ligada a los cambios culturales en el consumo de contenidos en general y de medios en particular, impulsados por el avance tecnológico. A entender ese fenómeno se dedica desde hace 30 años Damián Kirzner, como productor de contenidos transmedia. El concepto se refiere a un tipo de relato o narrativa donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso.

Kirzner fue gerente artístico de productoras como Promofilm e Ideas del Sur y muchas de sus creaciones, como Sorpresa y ½ Juana y sus hermanas, han dejado huella en la televisión argentina. Fue gerente de desarrollo en contenidos audiovisuales y transmedia de La Nación, y ahora se concentra en la realización de Mediamorfosis, un foro creado para pensar y analizar el futuro de los medios de comunicación, su novena edición se realizará los próximos 19 y 20 de septiembre, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3).

Casado con la diseñadora de interiores Gabriela López hace 20 años y padre de tres varones, Kirzner cree que nunca tuvimos tanto control del tiempo como lo tenemos ahora y que cualquier dispositivo ajeno a nuestro cuerpo quedará eventualmente obsoleto.

¿Qué tecnologías son las que más te entusiasman para desarrollar contenidos?

Estamos en un período de mucha experimentación. Los que crean las tecnologías quieren vender más celulares y cascos de realidad virtual (RV), mientras nosotros nos preguntamos: ¿sirve esto para narrar ficción? ¿Es la herramienta para generar compromiso en un suceso global? ¿Puedo despertar empatía en el consumidor? Más que entusiasmarme con una tecnología, tomo las que van apareciendo y las pienso al servicio de la narrativa.

¿Un buen ejemplo de realidad virtual utilizada en periodismo?

La periodista Nonny de la Peña es una pionera del área del periodismo inmersivo que combina sus habilidades en comunicación y tecnología. Cree que el formato de los newsgames para profundizar la comprensión de historias complejas. Entre sus proyectos destacan Hambre en Los Ángeles, experiencia que crea la sensación de estar en medio de una crisis cuando los necesitados hacen cola para proveerse de alimentos, o Gone Gitmo, sobre una prisión de la Bahía de Guantánamo.

¿Será el smartphone el dispositivo por excelencia para consumir contenidos o viene algo más?

Como dispositivo es muy obsoleto, necesitamos algo que tengamos puesto. Creo que la conectividad funciona como una extensión de nuestros sentidos y ya es un sexto sentido. La tecnología extiende las posibilidades de los humanos, nos permite conectarnos. No percibís la realidad de la misma manera si estás desconectado o conectado, porque esa conexión ya funciona como tu realidad. Creo que las cámaras 360° seguirán expandiéndose y serán un plano éxito con el que podremos grabar los espacios y mostrárselos a nuestros hijos, por ejemplo, cómo era su habitación cuando eran chicos. Guardar esos espacios para poder volver a entrar en el futuro.

Está empezando a bajar la curva de entusiasmo con las posibilidades de la RV sin haber terminado de explotar. ¿Es el nuevo 3D?

En realidad virtual pura empieza a haber una especie de amesetamiento, hay empresas de RV que ya están empezando a descartarla para determinados negocios. La gente no tiene los cascos en las casas, pero sí se encuentran en negocios o shoppings. Sí sabemos que para gamingfunciona muy bien la experiencia inmersiva. Y es la realidad mixta la que abre nuevas posibilidades, la que te vincula con el exterior y con el espacio real, interactuás con elementos virtuales pero en espacios reales. Puede tener un gran camino y también puede ser interesante para contar historias periodísticas, para educación y entrenamiento. Hasta hace cuatro años, la televisión creía que con la novela turca iba a reinar siempre, hasta los más conservadores hoy se ven obligados a experimentar cuando los parámetros de audiencia y de venta cambiaron tanto. Esto lo vimos y lo hicimos con la propuesta digital de LN+, con propuestas transmedia como Historias extremas, con contenidos de gran calidad como la serie Padres e hijos.

Hablás de la conexión permanente como un sexto sentido. ¿Cómo impactó en nuestra percepción de la realidad?

Hay un concepto de la realidad que la tecnología cambió. Estamos con una presencia en distintos lugares en simultáneo, y eso nos genera cierta desconexión con el presente genuino, estamos en pararelo en muchos lugares donde vemos situaciones. Antes sabías que pasaba determinada cosa en otro lado, pero no estabas conectado todo el tiempo con eso, ahora tenés conexión directa, ves, modificás y eso nos genera una conexión totalmente diferente, vivimos en un montón de lugares y no queremos perdernos ninguna. Lo que nos pasa nos cambia el consumo que hacemos de la realidad.

¿En el concepto de producción transmedia el contenido sigue siendo el rey?

El contenido es rey, pero los hábitos de consumo son la reina. Si no entendés las formas de consumo, si no entendés lo que está pasando, dónde y cómo se quiere consumir, no vas a lograr llegar más allá de la calidad del contenido. Llegar a los hábitos de la audiencia es fundamental y es algo dinámico que hay que seguir y reaprender todo el tiempo.

Creés que tenemos el mayor manejo del tiempo que se tuvo nunca. ¿A qué te referís con eso?

A nuestras generaciones nos toca ser el eslabón de la humanidad que tiene el mayor control del tiempo. Manejo del pasado y del presente. Lo filmamos, lo registramos, hay videos y fotos de todo momento. Mi día, mi año, mi imagen, te permite reconstruir y contrastar. Todo esto nos permite generar una cantidad de algoritmos para entender las conductas, entender lo que las personas hacen y les importa. La big data (la gran cantidad de información que hay disponible) constante, nos da una capacidad de previsión del futuro sin precedentes. A esa audiencia que creció con antenas, que tiene un sexto sentido, que tiene hábitos de consumo nuevo y que controla el tiempo de una manera nueva, le creamos contenido, y a ese público le habla Mediamorfosis.

¿Sobre qué temas girará Mediamorfosis 2017 en Buenos Aires?

En Mediamorfosis no sólo queremos fascinarnos con lo que va a venir, sino también buscamos aprender de los mejores casos actuales, todo lo disruptivo que hoy ya existe y que ahora monetiza. Tener la mirada en el futuro es muy importante, pero también lo es conocer lo que hoy atraviesa a toda la industria del desarrollo de contenidos en medios y por eso vendrán los protagonistas de casos exitosos actuales de Europa y los Estados Unidos, como también los especialistas locales.

Disrupciones de una era

Durante las dos jornadas de la novena edición de Mediamorfosis, que ya cuenta con capítulos en Colombia, Brasil, Uruguay y la Argentina, participarán expertos globales y locales en el desarrollo de contenidos con foco en innovación, que contarán a través de casos exitosos las principales tendencias en producción de contenidos transmedia.

Entre los oradores internacionales se destacan las noruegas Julie Andem y Mari Magnus, directoras y guionistas de Skam, la ficción para jóvenes más exitosa de Noruega. “Esta telenovela es una de las experiencias más disruptivas. Semanalmente se graban escenas y se emite en la TV pública noruega, pero durante toda la semana en tiempo real a los personajes de la tira les van sucediendo cosas y se van posteando diferentes escenas en diferentes formatos, mucho en tiempo real. Depende el medio que se consuma, se ve desde el punto de vista de un personaje; es complejo y un caso exitoso en el que se entienden los hábitos de consumo de la audiencia de una manera transgresora”, describe Kirzner.

También disertará la francesa Naomi Roth, periodista especializada en antropología y VR, que invitará a descubrir el poder de la realidad virtual y los desafíos para su aplicación; los norteamericanos Nick Fortugno, uno de los principales diseñadores de juegos, narrativa y storyexpert y Spencer Junt, director interactive y games en SkyDance Media, Paramount Pictures, Discovery Network y Sony Entretainment.

Desde España llega Juan Señor, experto en rediseño de productos periodísticos con foco en el interés de las audiencias cambiantes, y desde Eslovenia, Sara Bozanic, directora ejecutiva del Instituto de Diseño Transmedia, entre otros expositores. Entre las figuras locales, se destacan el filósofo Darío Sztanszjrajber, el productor transmedia Martín Rebaglia, Ezequiel Abrahmanson de Disney y el especialista en innovación en medios y ex Secretario General de La Nación Carlos Guyot, entre otros. Estos dos días de experiencias transmedia apuntan a conquistar a todo tipo de profesionales de medios, productores audiovisuales, estudiantes avanzados y emprendedores para nuevos medios. La cita será en el Centro Cultural de la Ciencia, ubicado en el Polo Tecnológico del barrio de Palermo. De entrada gratuita, requiere inscripción previa en mediamorfosis.net

Fuente: La Nación

IFA 2017: las compañías adelantan lo que veremos en la feria alemana de tecnología

VERLIN.- Cuando el 1924 se celebró la primera exhibición internacional de radio, la “Internationale Funkausstellung Berlin”, IFA por sus siglas en alemán, nadie hubiera apostado que B3 años más tarde el evento sería la cita más importante del continente europeo para conocer las tecnologías más innovadoras para los hogares y uso de las personas. O quizás, la presencia de personalidades como Einstein en 1930 o haber sido el escenario de lanzamiento de los primeros televisores y equipos de radio, deberían haber sido una pista para adivinar que casi 100 años más tarde unas 250.000 personas visiten a más de 1800 innovaciones los pasillos de IFA en sólo 5 días.

La feria propiamente dicha se despliega del 1 al 6 de Septiembre, pero a partir de hoy las principales marcas adelantarán a través de eventos exclusivos sus lanzamientos a la prensa. La primera en abrir el juego fue Asus, que mostró nuevos monitores para videojuegos con el eje puesto en mejorar la resolución y calidad de imagen.

Hoy por la tarde llega el turno de Samsung, con rumores y filtraciones que apuntan a nuevos relojes ingeligentes. Mañana, a las 4 AM de Argentina, será el turno de LG, que mostrará el V30, un teléfono con la cámara de mayor apertura hasta ahora (f/1.6) y el mismo foco en la fotografía de alta calidad y el audio de gran fidelidad que mostró con el V20 hace un año.

Huawei tendrá su evento con la feria ya rodando, este sábado a las 9 AM de la Argentina y se esperan nuevos teléfonos para la gama media entre otras novedades. Sobre Sony, si bien no se filtraron detalles, se espera que se anuncie una nueva generación de los Xperia XZ y XZ Premium, así como algunos modelos de gama media. La conferencia de prensa es este jueves a las 8 AM, hora de la Argentina.

BlackBerry, por su parte, continúa con su renacimiento y se cree que se lanzará la versión en tono negro de su KEYOne , el equipo que complementa un teclado físico que puede transformarse en un pad para pantalla digital completa con más de 50 shortcuts o vías de acceso rápido.

También Motorola lanzaría el Moto X4, que sería el sucesor del Moto X Pure Edition. El teléfono, con pantalla de 5,2 pulgadas tendría un procesador de ocho núcleos, memoria RAM de 3 GB o 4 GB y una batería de 3000 mAh, según diversas filtraciones.

Se espera ver varios productos que integren asistencias virtuales. Lenovo, Philips, Siemens, Microsoft, Intel y HP son otras de las marcas que siempre marcan tendencia en IFA y estarán presentes en esta edición.

Desde la antesala de IFA 2017 podemos esperar que se profundizará en conceptos como la IA (con más dispositivos tipo Alexa de Amazon) y la robótica aplicadas a casas inteligentes y dispositivos para generar mayores prestaciones, aumento en la productividad con el foco siempre en facilitar la vida de los usuarios.

 

Fuente: La Nación

IFA 2017: Samsung renovó sus dispositivos vestibles y la línea blanca hogareña

La compañía surcoreana adelantó la segunda versión de sus auriculares inalámbricos sin cables y la renovada generación de relojes inteligentes orientados para la actividad física; además reveló sus actualizaciones en equipos de lavado, limpieza y TV

Como ocurre con muchas otras ferias tecnológicas , la IFA 2017 de Berlín comienza con su despliegue oficial del 1 al 6 de Septiembre, pero las principales marcas realizaron una previa con eventos exclusivos para la prensa. La primera en abrir el juego fue Samsung con la presentación de wearables (tecnología que se viste) centrada en una nueva versión de su smartwatch insignia, en un smartband con foco en actividades deportivas y en la segunda generación de sus auriculares sin cables. Los modelos son el reloj Gear Sport, la banda GearFit2 Pro y los auriculares Gear IconX. La familia Gear ofrece un rango de prestaciones ligadas al traqueo de actividades deportivas e información nutricional como también de sueño. Se suma la guía motivacional de un coach digital y alianzas con marcas del mundo del deporte como Under Armour y Speedo que aportan sus plataformas para que el usuario interactúe desde sus equipos.

El Gear Sport persigue un look minimalista y con bezel circular y vidrio ultra resistente como es el Gorilla Glass 3, con una interfaz mejorada respecto de su antecesor. El foco es el usuario deportista y que cuida su salud, que puede generar y acceder a información nutricional, de sueño y recibir recomendaciones aún estando offline. El modelos negro y azul tiene una memoria intena de 4 GB, conexión bluetooth y batería de 3000 mAh.

Los auriculares Iconx permitir escuchar música offline una vez bajada del smartphone gracias a los 4 GB de capacidad de almacenamiento o mediante una conexión Bluetooth desde la plataforma de música online preferida. Los auriculares pueden conectarse a Bixby, el asistente inteligente de Samsung, y con sólo tocar y sostener el auricular dar comandos de voz para controlar la música o el teléfono. Se presentan en negro, gris y rosa y mejoran de su primera versión la ergonomía y peso. Ofrecen hasta 5 horas de autonomía con streaming y hasta siete horas con música offline. Vienen en rosa, negro y gris, soporta hasta 9 lenguajes incluido en español.

La banda de fitness Gear Fit2 Pro se ofrecerá en negro y rojo con pantalla táctil y curva Super AMOLED de 1,5 pulgadas. Está equipada con GPS y su pantalla color utiliza el vidrio endurecido Gorilla Glass 3. Es la opción de Samsung para aquellos usuarios que no quieren usar un smartwatch sólo para contar calorías y medir su avance deportivo.

La alianza de Samsung y Speedo se centra en nadadores amateurs como en profesionales que quieren llevar un control digital de su actividad y necesitan un wearable resistente al agua. Los modelos Gear Fit2 Pro y el Gear Sport soportan una profundidad de hasta 50 metros y vendrán con la aplicación Speedo On, la plataforma digital de la marca Speedo. Los usuarios podrán programar metas personalizadas, compartir sus logros con otros nadadores, llevar un registro mensual de su actividad y analizar sus métricas como también acceder a rutinas diseñadas por atletas y entrenadores destacados, acceder a contenidos exclusivos del mundo del nado y participar de competencias especiales. Como en ediciones anteriores, también se esperan lanzamientos de electrodomésticos de la marca, con foco en lavarropas y heladeras inteligentes.

Para la limpieza y el disfrute

Además de las opciones de tecnología vestible Samsung presentó alternativas de electrodomésticos. El lavarropas QuickDrive que entrega lavados completos en sólo 39 minutos por una tecnología de doble tambor que separa la ropa y la hace girar en ambas direcciones ocasionando un lavado más eficiente, con menos tiempo e igual energía.

El modelo presenta además la ventana de add wash, que permite agregar ropa en cualquier momento del lavado, ya presente en otros modelos de la marca.Puede programarse desde el smartphone desde la oficina y tener el lavado listo al llegar a casa.

También sorprendió por su versatilidad y apariencia la aspiradora sin cable PowerStick. Tiene un tambor transparente donde guarda la basura y trabaja con un motor turbo que permite una limpieza rápida y logra una autonomía de más de 40 minutos. Presenta también doble cepillo para mejor el agarre de suciedad y un botón llamado flex que permite doblarla para alcanzar estantes altos o espacios difíciles de acceder como abajo del sillón o la cama.

Siguiendo por el living, la novedad fue el modelo de televisor Frame que transforma al televisor en una pieza de arte única. De esta forma, Samsung busca transformar a un televisor en una obra de arte cuando está apagado ya que tiene la opción de mostrar diversas obras de museos de todo el mundo mediante la modalidad de suscripción. El panel no requiere ser retroiluminado y se adapta a la obra para que pueda lucir como un cuadro real en la casa de los usuarios.

Además de todos estos adelantos, Samsung planea revelar otros modelos de televisores, monitores para fanáticos de los juegos y hasta parlantes inteligentes que se exhibirán en la IFA 2017 a partir de este viernes.

Fuente: La Nación