Llegó a la Argentina Bipy: el reloj inteligente que ayuda a la gente mayor

Personal lanza esta propuesta de smartwatch, con GPS y monitoreo para que los tutores estén al tanto de la salud del usuario.

¿Un reloj inteligente que cuide de nuestros mayores? Ya es una realidad. Llegó a la Argentina Bipy Adultos, una propuesta de Personal pensada para que la gente mayor esté siempre comunicada y, eventualmente, pueda ser socorrida por sus familiares.

Bipy Adultos integra un reloj inteligente con GPS y la posibilidad de realizar llamadas y enviar mensajes de voz a contactos predefinidos, junto con una aplicación para smartphone que permite a un referente/responsable tutor estar conectado permanentemente y asistir en caso que se requiera al adulto que está a su cuidado.

Además, dispone de monitoreo de funciones de salud y bienestar: estadística de ritmo cardíaco, recordatorio de toma de medicamentos, actividad física, entre otras opciones.

Se comercializa a $2999 con un plan especialmente desarrollado que incluye por $121 por mes 5000 minutos para llamadas a los contactos preestablecidos de Personal, 150 minutos a llamadas a otras compañías, y 150MB de datos.

¿Cómo se usa?

El smartwatch posee un formato amigable y de fácil uso, pensado para brindar una experiencia cómoda y segura.

Para el administrador de la aplicación de monitoreo, ofrece además la tranquilidad de estar en contacto directo en todo momento con el usuario del reloj, incluso cuando no puede estar físicamente presente.

“Personal Bipy Adultos es parte de una serie de lanzamientos IOT, que se inició el año pasado con el lanzamiento de Personal Bipy para niños, el primer reloj inteligente de la Argentina diseñado integralmente (dispositivo, aplicación y plan) pensando en la mejor experiencia de conectividad y cuidados de las personas que más queremos. En los próximos meses se presentarán nuevas soluciones IOT, como un localizador para mascotas, y otros dispositivos para el hogar dirigidos a brindarle a todos los integrantes de la familia herramientas de conectividad, tanto dentro como fuera del hogar, y para cada etapa de su vida”, comentaron desde esa compañía.

Principales funciones del reloj

  • Llamadas desde el reloj a los contactos previamente definidos desde la aplicación.
  • Envío de mensajes de voz entre el reloj y la aplicación.
  • Recordatorios para la toma de medicamentos.
  • Función de llamada directa al contacto predefinido.
  • Cámara de 2 Mpx que se almacenan en la memoria del reloj, y luego pueden descargarse a una computadora con el cable USB.
  • Principales funciones de la aplicación Personal Bipy Adultos
  • Administración general de funciones del reloj (lectura de nivel de batería, reinicio remoto, administración de contactos a los que puede llamar el adulto y desde los cuáles puede recibir llamadas).
  • Ubicación del reloj en tiempo real: permite monitorear el dispositivo y ubicarlo en un mapa, en tiempo real, además del historial de recorridos de las últimas 72 hs.
  • Configuración de zonas seguras (geocercas), y recepción de alertas cada vez que el reloj salga de dicha zona.
  • Recibe las alertas cuando el reloj realiza una llamada directa.
  • Hacer y recibir llamadas y mensajes de voz entre la aplicación y el reloj.
  • Autollamada: esta función le pide al reloj que realice una llamada a la aplicación.
  • Monitoreo de funciones de salud y bienestar: estadística de ritmo cardíaco, recordatorio de toma de medicamentos, cuenta pasos.

Movistar conectó con 4G la Base Esperanza

La compañía habilitó la segunda radiobase de esa tecnología en suelo antártico, posibilitando así que sus habitantes tengan una mejor experiencia de conectividad en el fin del mundo.
En la estación se desarrollan importantes actividades científicas y meteorológicas.

A poco más de un año de haber llevado la tecnología 4G a la Base Marambio por primera vez en su historia, Movistar anunció la instalación de una nueva radiobase en Base Esperanza, estación científica argentina ubicada en la Antártida, posibilitando así que sus habitantes puedan disfrutar de la mejor comunicación móvil. La Base Antártica Esperanza es una estación científica localizada en punta Foca, de la bahía Esperanza en la península Trinidad, la cual se halla sobre el estrecho Antarctic en la península Antártica (o Tierra de San Martín) en la Antártida Argentina. Junto a la base chilena Villa Las Estrellas, son los únicos establecimientos de la Antártida en donde hay personal temporal cumpliendo diversas funciones acompañados de sus familias. Actualmente, la estación ocupa 43 edificios que abarcan un total de 374 mil m2, y en ella viven alrededor de 80 habitantes durante el invierno. Cuenta con un laboratorio del Instituto Antártico Argentino y una estación meteorológica, y en ella también se realizan investigaciones sobre glaciares, biología marina y terrestre, y sismología.