Category Archives: Tecnología

Heladeras que hacen las compras, cinturones que cuidan el peso y un lavarropas para olvidadizos, entre las novedades de la CES 2016

El concepto de Smart Home despega de su fase embrionaria con propuestas cada vez más amplias que facilitan la vida en el hogar, prometen cuidar la salud y proponen más y mejor entretenimiento para cada rincón de la casa.

Martina Rua PARA LA NACION MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016 • 12:17 LAS VEGAS.-

Tener un único control remoto que sirva para todos los objetos de la casa, que la heladera te avise qué falta y que se encargue de las compras (que las pague con tarjeta y las envíe), ah. y que además ponga música y que suba fotos de la familia a Instagram. O poder olvidarte de poner a lavar la ropa del colegio de los chicos y sumarla en el medio del lavado sin frenarlo; o que el cinturón del pantalón te avise cuando te pasaste unos kilitos de tu peso pero todavía no saltaste a otro agujero con la hebilla. Todas cosas que en las que la tecnología se mete en la intimidad de la casa para (en teoría) hacernos la vida más simple.

Todo esto y más se pudo ver ayer en la jornada previa de la apertura de la feria tecnológica CES 2016, que comienza hoy en Las Vegas, y donde las principales marcas compartieron con la prensa global los adelantos de sus apuestas, que hoy podrá ver el público (esperan a 175.000 asistentes desde hoy hasta el sábado). Algunos adelantos interesantes de ayer: varias novedades en computadoras portátiles, en smartphones y en toda clase de chiches. Y también se dieron en el abarrotado evento de la surcoreana Samsung, que reveló sus principales apuestas para este año ante cientos de periodistas que colmaron cada pasillo luego de esperar en larguísimas filas para no quedarse afuera de los anuncios.

En el hogar. Una heladera es básicamente una caja refrigerada. O al menos lo era hasta ayer, porque lo que presentó Samsung es un… centro de entretenimiento. Que además enfría comida. Es el Family Hub Refrigerator, una heladera de cuatro puertas de aluminio que integra una brutal pantalla táctil de 21.5 pulgadas en el frente. Allí se pueden compartir agendas, subir fotos, ver videos, al igual que para dejar notas, todo desde el celular. Su inteligencia proviene del asistente virtual de Amazon, Alexa. También integra unas cámaras que toman fotos de su interior cada vez que se cierra y que se pueden consultar, por ejemplo, desde el supermercado. LG también presentó novedades en heladeras y otros electrodomésticos, como la heladera cuya puerda se abre cuando nos acercamos, o la que tiene una puerta transparente para ver qué hay (y qué falta) sin abrirla. Poder agregar ropa al lavarropas una vez que ha comenzado a funcionar sin tener que frenarlo es uan debe estar entre las principales necesidades (y deseos) de los usuarios. Siempre queda algo afuera y, atentos a esto, la WW8500 AddWash de Samsung ofrece una ventanita superior que permite agregar ropa en cualquier momento del proceso. Y con conexión a Internet, claro, para monitorear el lavado.

tecnologia-2137310w620
La Heladera con pantalla táctil de Samsung foto AFP

 

La heladera con pantalla táctil de Samsung.Foto:AFP

Sony también mostró su concepto de tecnología omnipresente en el hogar con su línea de productos Life Space UX, que ya estaban disponibles en Japón, pero que ahora tendrán distribución internacional. Se destacan un altavoz LED Bulb que simplemente enroscándolo como una lamparita permite disfrutar de la música en forma inalámbrica (vía Bluetooth) en cualquier lugar de la casa. También mostró el altavoz Glass Sound, que llena cada rincón de la habitación con luz y sonido a través de un cristal orgánico con forma de tubo que envuelve la fuente de luz LED. Los parlantes Bluetooth de Sony se enroscan a un portalámparas convencional Los parlantes Bluetooth de Sony se enroscan a un portalámparas convencional. También sorprendió con un tocadiscos para vinilos (como Panasonic, con su marca Technics), nuevas Handycam (cámaras de video) que graban en 4K y suman estabilización de imagen, y varios televisores (de lo que informamos en otra nota). Y un proyector portátil compacto que permite proyectar una imagen de hasta 2 metros en muros, mesas o cualquier otra superficie adyacente.

En nuestro cuerpo. Los smartwaches siguen creciendo a paso lento pero firme y buscan enamorar al público femenino que todavía le es bastante esquivo. Muchas veces por culpa de sus diseños donde prevalecen las líneas duras y colores más masculinos. Así se renovó la línea del Samsung Gear S2, que sumó más alternativas a su edición Classic, que ofrece un aspecto como el de los relojes de antaño, y dos acabados Platinum y Rose Gold. Seguirá utilizando el sistema operativo Tizen, que tan buenos resultados le está dando, y ahora sumará compatibilidad con los iPhone de Apple (como Android Wear).

tecnologia-2137309w640
El reloj inteligente Samsung Gear S2 suma colores y compatibilidad con el iPhone Foto AFP

 

De la muñeca saltamos a la cintura sin escalas para conocer a WELT, un cinturón de aspecto normal con el que Samsung quiere que cuidemos nuestra salud y peso. Además de mantener el pantalón en su lugar, busca ser un consejero nutricional: WELT es capaz de grabar el tamaño de la cintura del usuario, sus hábitos de alimentación, número de pasos dados, así como también el tiempo que la persona pasa sentada. Envía estos datos a una aplicación diseñada para el análisis, y la producción de planes de salud y control de peso personalizado. En los adelantos de tablets, sorprendió a todos la inclusión de Windows 10 en la nueva tablet convertible de la surcoreana, la Galaxy TabPro S. que ofrece además un teclado de base y pelea en el segmento de las 2×1, con serios contrincantes y un look muy Surface de Microsoft. Tiene una pantalla de 12 pulgadas SuperAMOLED, chip Intel Core, 4 GB de RAM, un grosor de 6,3 mm y 693 gramos de peso, y como la Surface Pro 4, el iPad Pro y la reciente Lenovo Yoga 900S, suma compatibilidad con un lápiz para escribir en pantalla.

“Los argentinos tienen más éxito en Tinder que el promedio de los usuarios” – Ln.com

publicado en Lanacion.com Sábado 13 de febrero 2016.

Por Martina Rua

Lo afirma Andrea Iorio, Director de Negocios de Tinder para Latinoamérica; el país está entre los diez más activos del servicio

Con poco más de tres años de vida y presente en 196 países, Tinder, la aplicación para conocer personas y tener citas, ya ha alcanzado los 10 mil millones de “matchs” o coincidencias entre usuarios en todo el mundo. Esto significa que dos personas, de distinto o igual sexo, se gustaron mutuamente y decidieron entablar una conversación a través de la aplicaciones.

Los sitios convencionales de citas, presentes en el mercado desde hace más de una década, observan la avanzada de Tinder, que barrió con todos y lidera cómodo el segmento, mientras piensan alternativas de servicios para conocer gente. Mientras que estos prometían usar algoritmos y complejos cuestionarios para encontrar “a la media naranja”, sus estrategias se desmoronaron ante la simpleza de uso y de opciones que da Tinder.

tinder

La aplicación comenzó a cotizar en bolsa a fines del año pasado y su valuación ronda los 1000 millones de dólares y, aunque la compañía no quiere hablar de cantidad de usuarios ni de porción de mercado, ya en el 2014 alcanzaba los 50 millones de perfiles registrados. Con la excusa de la fecha de San Valentín (que se celebra mañana) y el uso creciente de la aplicación en la región, Andrea Iorio, director de negocios de Tinder para Latinoamérica, visitó la Argentina y habló con LA NACION sobre las novedades y planes futuros de la compañía.

Tinder es muy simple. ¿No están pensando en ofrecer mayor segmentación en las búsquedas?   Esto lo evaluamos constantemente, pero al mismo tiempo pensamos que no tener tanta segmentación es la clave del éxito. Es rápido, lo bajás, conectás con Facebook y comenzás a deslizarte entre perfiles. No queremos limitar la esfera de posibilidades que da Tinder. No descarto que utilicemos algún filtro más, pero no hay un plan a corto plazo, además es un diferencial respecto los sitios y apps de citas más tradicionales.

¿Qué tipo de perfiles tienen más éxito?   Lo fundamental es dar la mayor cantidad posible de información. Esto le permite al que le interesa conocerte más antes siquiera de entablar la conversación. El año pasado introdujimos la posibilidad de colocar debajo del nombre el lugar de trabajo o de estudios y eso está teniendo mucho éxito.

Pero las fotos deben ser protagonistas.   Claro, como en la vida real es muy importante la apariencia. Aunque puede sonar frívolo, las fotos con las personas que lucen prolijas, en primer plano y sonrientes tienen más éxito. También suma la buena calidad de las fotos y que no sean imágenes de grupo.

En una entrevista la socióloga de Tinder, Jessica Garbino, aseguró que en las fotos los usuarios no sólo buscan belleza física sino decodificar un sinfín de situaciones. Se mira y analiza la ropa, la pose, la mirada, el contexto, se piensa en la elección de las fotos antes de dar me gusta o no me gusta .

Hace un par de meses la compañía agregó la posibilidad de linkear desde la aplicación a Instagram y así dar acceso a muchas más fotografías. También agregó el Super Like, una forma de decir, al estilo Pity Álvarez, “Me gustas muuuucho”. Los usuarios tienen uno por día y según Iorio, aumenta en tres veces la chance de tener éxito y las conversaciones duran hasta un 70% más. Hasta el domingo 14 de febrero todos los perfiles tienen la posibilidad de dar 2 Súper Like por día para celebrar la llegada de San Valentín.

¿Hay características distintivas tienen los usuarios argentinos de Tinder?  Los argentinos están entre los usuarios más activos del mundo, de hecho el país ocupa el puesto nueve del Top 10 mundial. Un punto interesante es que logran, en promedio, un 20% más de éxito, es decir que al tener mayor actividad tienen más matches (te gusto, me gustás) por usuario. Cada mes se producen más de 2,5 millones de conexiones y se realizan 15 millones de deslizamientos (swipes) sobre los perfiles. Las tardes de los martes y miércoles parecen ser los días de mayor actividad de swiping o de deslizado, comparado con los otros horarios y días.

Hoy Tinder está formado por un 52% hombres y 48% de mujeres. Varias campañas de la compañía son para atraer a más mujeres; y los 5 mercados más importantes de a nivel global son Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Francia y Canadá.

Algunos hombres suben a su perfil fotos con mujeres ¿Analizaron eso?    En Tinder hay de todo. Es un reflejo de la vida real. Hay personas que están comprometidas e igual la usan, aunque son la minoría. Nosotros decimos que Tinder es una aplicación de descubrimiento social. Puede ser que las personas estén tratando de conectar más allá de las citas, conocer amigos o gente con quien divertirse más allá de un encuentro amoroso.

¿Hacia eso evolucionará el producto? ¿A una red social de todo tipo de encuentros?   Hubo una evolución automática hacia eso sin que haya sido planeado. La gran mayoría sigue buscando citas y creemos que siempre será así, pero escuchamos cada vez más casos de otro tipo de encuentros. De todos modos, hacemos foco en los encuentros románticos.

Parece que la comunidad LGTB encuentra mayor adherencia en redes específicas, por ejemplo los hombres en Grinder. ¿Tinder tiene estrategias específicas para atraerlos?

Tenemos usuarios con todo tipo de preferencias sexuales y el público gay tiene la posibilidad de personalizar las búsquedas, para que sólo se muestren hombres o mujeres con sus mismas preferencias. Sabemos que se usa tanto Tinder como las otras opciones del mercado en simultáneo.

 ¿Cómo se combate el uso de Tinder para la explotación sexual?    Estamos atentos a perfiles que pueden demostrar una búsqueda de lucro y tratamos de actuar sobre eso. Apelamos a la salud y seguridad sexual de nuestros miembros tanto en el sitio como dentro de la aplicación, con un link para conocer tips de cuidado sexual. Queremos que conozcas muchas personas pero no incentivar encuentros sexuales peligrosos o descuidados.

Se dice mucho que la tecnología separa o deja a las personas ensimismadas   Los que no están interiorizados con la tecnología puedan pensar que Tinder le saca romanticismo a un cortejo, pero Tinder no es una aplicación para encuentros virtuales, sino que ayuda a concretar citas reales. Hay un estigma todavía de las aplicaciones de citas, ya es menor que hace unos años. La realidad es que te ayuda a tener más citas que si salieras todos los días y nos lo demuestran los cientos de casos de éxito que conocemos cada mes.