Personal Bipy, el reloj conectado para quienes prefieren no darle celulares a sus hijos

Pensado para menores de 10 años, tiene conexión 3G y GPS propio; permite seguir a distancia su ubicación y hablar por teléfono sólo a los contactos aprobados

Personal presentó hoy Bipy, un reloj conectado para niños, O un celular con tamaño de reloj. El dispositivo se suma a Instto y Weki, otros dos relojes orientados al mismo público infantil, también con la capacidad para hacer llamadas y ser geolocalizados, y con una idea de uso similar que llegaron al mercado nacional el año último.

Bipy es un celular del tamaño de un reloj (celeste o rosa). Permite recibir o hacer llamadas (sólo a diez contactos predefinidos, aunque los desconocidos pueden dejar mensajes de voz) o enviarle un mensaje de audio generado en el momento a esos mismos contactos, similar a como funciona Whatsapp. El reloj tiene un GPS interno para conocer y transmitir su ubicación, que puede verse en una aplicación. El GPS sirve también para definir dos áreas “aprobadas” (una plaza, una par de manzanas, etcétera). Si el usuario del reloj se sale de la zona, el teléfono-reloj enviará un alerta al usuario definido como “padre”.

La intención detrás de este dispositivo es permitir a los padres tener más información sobre el paradero de sus hijos (ya que pueden ver en un mapa, en tiempo real, su ubicación, gracias al GPS y a la conexión 3G) cuando no pueden estar a su lado y buscan darles algo de autonomía; tener una forma de contacto sencilla (la llamada) y ser alertados si ese niño se aleja de su camino habitual; y que los chicos tengan un botón para hacer una llamada automática (a uno o dos contactos predefinidos) ante una emergencia, sin tener que apelar para eso a un celular convencional, más complejo de manipular y más pasible de que el chico lo use para otras cosas: aquí se trata de un reloj y nada más, aunque corre Android e incluye una cámara que le permite sacarse fotos.

Además de GPS tiene Wi-Fi (para ayudarse en su ubicación cuando no está a cielo abierto y pierde la señal del GPS) y Bluetooth; esto último permite activar una función de proximidad, que lo conecta con el celular de su padre o madre, y activa una alarma cuando se pierde la conexión entre ambos (10 metros). También incluye un juego para practicar matemáticas.

El reloj es resistente al agua (pero no sumergible), y tiene una batería que, según la compañía, admite 12 horas de uso intenso, una pantalla táctil color y un botón de control del sistema operativo, junto a otro botón de encendido y llamada SOS a los números definidos. La configuración se hace con una aplicación para Android/iOS, que permite gestionar hasta diez relojes, ver su ubicación en tiempo real, iniciar una llamada o activar el micrófono en forma silenciosa.

Las llamadas se escuchan con calidad decente; y el volumen que le permite el parlantito incorporado. El reloj no admite llamadas de números desconocidos, pero sí pueden dejarle mensajes de voz (y es relativamente fácil encontrar cómo escucharlos desde el mismo reloj, algo que en teoría está vedado). El reporte de la ubicación no hace magia: si el reloj está mucho tiempo bajo techo perderá contacto con el GPS, aunque el sistema permite ver las últimas ubicaciones registradas del reloj.

Es un dispositivo que privilegia la seguridad por sobre la privacidad; Personal pensó a Bipy para chicos de 4 a 10 años, aunque para los más pequeños será quizá algo complejo de manipular, y voluminoso; y para los más grandes quizá un celular convencional (o uno más antiguo que le pasaron sus padres) y la aplicación Google Maps con la flamante función de compartir ubicación activa en forma permanente (u otras herramientas, como Life 360) serán más funcionales.

A la vez, el reloj tiene la virtud de no admitir otros usos (la batería no debería agotarse por un imprevisto, no tendrá problemas por la instalación de aplicaciones que se llevan toda la memoria, etcétera), y es menos probable que se pierda. Bipy estará disponible desde el martes próximo a un precio de 1999 pesos, con un abono mensual de 100 pesos: esto incluye 5000 minutos de llamadas desde el reloj, y 60 MB de datos, que según la compañía son suficientes para cubrir el consumo que hará el reloj transmitiendo su posición a los servidores de la compañía.

Fuente: La Nación

El reloj es el primero de una serie de dispositivos vestibles que planea ofrecer Personal este año, incluyendo un reloj para personas mayores (y que incluye, por ejemplo, un acelerómetro para detectar caídas) y un collar para mascotas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s