Nuevos modos de trabajo y descanso, una respuesta a estos tiempos
Muchos están a punto de empezar un descanso muy esperado, mientras que otros deciden tirar esos dos semanas de vacaciones para adelante cuando los precios permitan hacer más planes. El tiempo de descanso, especialmente cuando se trabaja en relación de dependencia, suele ser poco para las ganas y necesidad de tener más días libres al año.
Dentro de una tendencia global, el manejo del tiempo y la cantidad de días libres crece como incentivo para elegir trabajos. Por eso, están surgiendo opciones híbridas que combinan relax y conexión y permiten ampliar las tradicionales dos o tres semanas de vacaciones al año por modelos que responden a nuevas búsquedas. Y no, no es que las corporaciones tengan un ataque de bondad. Hay cada vez más evidencia científica que muestra que cuando los empleados no dedican el tiempo suficiente a su esfera personal, esto inhibe el crecimiento personal e implica un desaceleramiento del crecimiento profesional.
Una tendencia de autogestión de vacaciones se refiere al hecho de combinar o completar el trabajo con los períodos de descanso. Es lo que se conoce como trabacaciones (workcation), que surge para darle un marco más transparente a algo que muchos hacemos que es trabajar durante nuestro tiempo libre. Se trata de tener más días fuera de la oficina (idealmente de viaje) que incluye la obligación de trabajar durante algunas horas (con la retribución que esto implica).
La fórmula de los que más aprovechan esta tendencia es: trabajar desde bien temprano hasta el mediodía y disfrutar la tarde y noche, elegir destinos o escapadas que permitan la conexión por Internet y ser claros con la familia y con la oficina sobre el cronograma que se seguirá para lograr este balance.
Con planes más maduros, compañías como Adobe Systems ya brindan años sabáticos por cada diez de permanencia en la empresa y Boston Consulting Group otorga a los profesionales que llevan en la consultora a partir de cinco años un período de ocho semanas para “reflexionar”. Uno de los CEO más innovadores del mundo no podía quedar afuera de esta movida: Vacaciones cuando quieras es el lema de Richard Branson, fundador de Virgin America, que invita a sus empleados a decidir tiempo de vacaciones sin tener que pedir permiso, Netflix tiene un plan similar. Esta autogestión es más posible y puede ofrecerse en puestos donde sea fácil establecer objetivos y sea posible medir los resultados, como es el caso de aquellas empresas en las que se trabaja por proyectos.
El último modelo de recompensa temporal es el que se conoce como Me days o Me time (tiempo para mí), y que significa ofrecer días libres pagos extra para descanso o desarrollo personal, según se elija. En LinkedIn se los llama los InDays.
Lo que parece una respuesta a estos tiempos puede también estar escondiendo un exceso del empleador. El Families and Work Institute sigue esta tendencia en los EE. UU., donde los empleados se toman cada vez menos vacaciones por tener mucho trabajo. Este tipo de propuestas sirven si agregan tiempo de descanso combinado con momentos de trabajo pautados, pero sin sustituir las vacaciones legales ni validar excesos donde se pretende que el empleado esté las 24 horas alcanzable.
La delegación sindical de Volkswagen en Alemania impulsó una regulación para favorecer que, durante unas horas al día, los trabajadores dejaran de recibir e-mails o llamadas telefónicas relacionados con el trabajo. También el comité de empresa de BMW ha reconocido el derecho de los empleados a permanecer inaccesibles, por e-mail o teléfono móvil, fuera de su horario laboral, o a compensar esa disponibilidad con tiempo libre adicional.